lunes, 3 de mayo de 2010

Entrevista a Patrice Evra.



Evra posiblemente el mejor lateral izquierdo del mundo


¿Qué hace correr a Patrice Evra? La respuesta es evidente en lo que respecta al terreno de juego: el lateral izquierdo del Manchester United y de la selección francesa recorre tantos kilómetros en un sentido, para pegarse como una lapa a los extremos contrarios, como en el otro, para prestar ayuda a sus delanteros.

En un sentido más amplio, el ex jugador del Mónaco ya no corre tras el éxito, puesto que ya ha conquistado las competiciones más prestigiosas en el fútbol de clubes, entre ellas la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Ya no persigue tampoco el reconocimiento, dado que ya fue elegido mejor lateral izquierdo de la Premier League en la campaña 2006/07 y, sobre todo, mejor jugador del mundo en su puesto en 2009 a través del FIFA/FIFPro World XI, que distingue al once ideal del año.


Entonces, ¿qué es lo que sigue motivando a este Diablo Rojo que, con 28 años, disputa cada partido como si fuese el primero de su carrera? En primer lugar, la consagración internacional. Marcado por el fiasco en la Eurocopa 2008, el defensa francés sueña con sacarse la espina. La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 le brinda una ocasión perfecta y, además, el hecho de disputarla en el Continente Madre confiere un sabor especial al jugador nacido en Dakar, capital de Senegal.

De la clasificación trabajosa de la selección de Francia a las exigencias del Manchester United, pasando por sus ambiciones personales, el tres veces campeón de Inglaterra refirió a FIFA.com los acontecimientos que le han marcado en los últimos meses, así como esos otros, más felices, que espera vivir en 2010.


Patrice, en 2009 fue honrado con el Premio FIFA/FIFPro World XI, que distingue al once ideal del año. Eso significa que fue designado el mejor del mundo en su puesto por el conjunto de los jugadores profesionales. ¿Qué sentimiento le inspira esta distinción?
Es una gran satisfacción y una fuente de orgullo; sobre todo teniendo en cuenta que los que me seleccionaron ejercen mi profesión. Simplemente quiero darles las gracias, y espero seguir haciendo lo que sé hacer de la mejor forma posible para que sigan valorándome.


Esa distinción vino a poner el colofón a un 2009 muy edificante desde el punto de vista personal. Si tuviera que quedarse con un solo momento, ¿cuál sería?
A riesgo de sorprender, lo único con lo que me quedo de este año es el peor momento: la derrota en la final de la Liga de Campeones contra el Barcelona. Es lo que conservo en la cabeza, porque soy un ganador. Es cierto que ganamos la liga y la Copa de la Liga, pero no haber ganado de nuevo la máxima competición europea supone el momento más destacable. Ese recuerdo negativo me ha afectado más que los demás momentos importantes de la temporada.

En relación al año anterior, ¿qué le faltó al Manchester para conseguir revalidar su título?
Si ganó el Barcelona, en primer lugar fue porque jugó muy bien. Pero aun así estoy frustrado, porque tengo la sensación de que no mostramos la verdadera cara del Manchester United. Estábamos un poco confiados y excesivamente seguros de nuestros puntos fuertes. Y nos dejamos pillar en frío…

Lo ha ganado todo con el Manchester United, incluida la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en 2008. ¿Cómo afronta el año 2010 en cuanto a objetivos y a motivación?
En cada campaña partimos con las mismas intenciones: el deseo de llegar hasta el final de cada competición. Con el Manchester United, ganar un título por temporada no basta. Hay que ganar varios, e incluso todos. Este año, el objetivo principal es ganar una cuarta liga consecutiva, lo cual sería histórico. Pero también confiamos en conquistar de nuevo la Liga de Campeones, porque todos tenemos atravesada la final perdida el año pasado. Personalmente, yo ya la he ganado, pero el objetivo de mi carrera es ganarla tres veces. He jugado tres finales [con el Mónaco en 2004, y con el Manchester United en 2008 y 2009], y he perdido dos de ellas. Mi objetivo es ganarla otra vez, sabiendo que, a continuación, podremos participar en el torneo que nos permitiría proclamarnos de nuevo campeones mundiales de clubes.

Además de las metas con su club, el acontecimiento del año es, evidentemente, la Copa Mundial de la FIFA 2010. La clasificación de la selección de Francia, en la repesca contra la República de Irlanda, fue obtenida en condiciones difíciles. ¿Cómo vivió aquel momento?

Volver a hablar de ello es volver al pasado, y yo prefiero mirar hacia el futuro. Hoy, sólo tengo ojos para la Copa Mundial, con el objetivo de ir a ganarla. Es cierto que nos clasificamos por la puerta de atrás, pero sea cual sea el camino que hayamos recorrido, lo esencial es estar ahí. Ahora estoy mirando hacia África. Para mí era importante participar ahí, porque soy de origen africano y sé que en el continente apoyan mucho a la selección francesa. Por tanto, también es una gran alegría para todos los africanos vernos en este Mundial.


En el sorteo final del pasado diciembre en Ciudad del Cabo, Francia fue a parar al Grupo A. Además de México y Uruguay, se medirá con Sudáfrica. ¿Cómo afronta ese compromiso particular contra el país anfitrión?
Es un privilegio verse las caras con el país organizador. Me imagino que el ambiente en el estadio será increíble. Ellos tendrán la presión, ya que deben realizar un buen Mundial ante su público. Va a estar complicado, pero yo considero ese partido como una bonita fiesta.

La clasificación complicada y las críticas que la siguieron, ¿pueden desestabilizar al equipo o, por el contrario, unirlo mucho más?
Selecciones como Francia o Argentina, que lo pasaron mal pero que son países importantes, harán un gran campeonato, estoy convencido. El haber llegado donde estamos hoy solamente nos lo debemos a nosotros mismos. Nadie nos ha ayudado. Hemos vivido momentos difíciles durante dos años, nos han dado muchos palos; pero eso nos ha unido más. Ahora estamos enrabietados. Pero no jugamos para los que nos criticaron, para demostrarles que estaban equivocados. Jugamos para los que nos quieren y creen en nosotros. Para ellos, estamos dando lo mejor de nosotros.

Para concluir, después del partido decisivo contra la República de Irlanda, ¿tuvo ocasión de hablar con su compañero irlandés en el Manchester, John O’Shea?
Por supuesto. Tomamos el mismo avión para regresar a Manchester, con seis irlandeses. Estaba contento por mí y me dijo que, a pesar de todo lo que había pasado, esperaba que hiciésemos un gran torneo. No quiero volver a hablar de ese episodio [la mano de Thierry Henry], pero simplemente considero que se trata de un lance del juego, de la misma manera que podríamos habernos beneficiado de un penal en el partido de ida. Repito, fue un lance del juego como cualquier otro. Ahora, Francia está en el Mundial, y eso es lo más importante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario